El uso de las dashcams se ha popularizado enormemente en los últimos años, no solo como forma de documentar viajes, sino también como medida de protección ante accidentes de tráfico. Sin embargo, muchos conductores se preguntan si grabar mientras circulan es completamente legal en España.
En esta guía despejaremos todas tus dudas sobre la legislación vigente, en qué casos puedes usar una dashcam y qué precauciones debes tener para no incurrir en sanciones.
¿Está permitido llevar una dashcam en el coche en España?
De entrada, llevar una dashcam instalada en el vehículo no es ilegal. Puedes utilizarla para grabar tus trayectos siempre que no interfiera en tu conducción ni afecte a la seguridad vial.
Sin embargo, su uso implica manejar datos personales (como imágenes de matrículas, rostros de personas o lugares privados), por lo que entran en juego normativas como la Ley de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
¿Se pueden utilizar las grabaciones de una dashcam como prueba?
Por otro lado, sí es posible utilizar las grabaciones de una dashcam como prueba en caso de accidente o conflicto de tráfico, siempre que la grabación sea legítima.
Los tribunales españoles han aceptado vídeos de dashcams como prueba válida en varios casos. No obstante, es importante que la grabación no haya vulnerado derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad de otras personas.
Para que una grabación sea aceptada como prueba:
- Debe ser espontánea y no premeditada con fines de vigilancia sistemática.
- No debe invadir espacios privados sin autorización.
- El uso debe estar justificado (por ejemplo, demostrar un accidente).
Consideraciones legales importantes sobre la grabación
Sin embargo, aunque llevar una dashcam es legal, hay aspectos que debes tener en cuenta para evitar problemas legales:
- No grabar de forma continua con fines de vigilancia: si se entiende que estás grabando de manera sistemática, podrías necesitar una autorización especial (como ocurre con las cámaras de seguridad).
- No difundir las grabaciones en redes sociales: compartir vídeos donde aparezcan matrículas, rostros u otros datos identificativos puede suponer una infracción grave de la LOPD.
- Informar si grabas en zonas privadas: si tu dashcam graba espacios privados (por ejemplo, garajes comunitarios), deberías advertirlo mediante carteles visibles.
- Evitar la obstaculización de la visión: instala la dashcam en un lugar que no interfiera en tu campo visual, de lo contrario, podrías ser multado por infringir el Reglamento General de Circulación.
Recomendaciones prácticas para usar tu dashcam de forma legal
Para minimizar riesgos legales mientras usas una dashcam en España, te recomendamos:
- Graba únicamente el espacio público (carreteras, calles).
- No hagas grabaciones intencionadas de personas sin su consentimiento.
- Guarda las grabaciones solo el tiempo necesario, eliminándolas si no tienen relevancia.
- Usa la dashcam como un elemento de seguridad, no como un sistema de videovigilancia.
Adoptando estas precauciones, podrás beneficiarte de tu dashcam sin infringir la legislación vigente.
Dashcams legales en España, pero con matices
En resumen, usar una dashcam en España es legal siempre que respetes la normativa sobre protección de datos y utilices las grabaciones de forma responsable.
La clave está en usar la dashcam como herramienta de protección y prueba puntual, evitando la vigilancia continua o la difusión pública de los vídeos.
Por tanto, si tienes una dashcam o piensas instalar una, ahora ya sabes cómo hacerlo de manera segura y dentro de la legalidad.
De todos modos no somos especialistas en derecho, por lo que te recomendamos que busques más información en páginas oficiales españolas o preguntes a un abogado.